sábado, 7 de abril de 2012

El pelapatatas


Hay mucha gente en el mundo lo bastante cultivada como para disfrutar de los matices de un Monet, pero no hay tantos que tengan aptitudes emocionales e intelectuales para reconocer un buen pelapatatas.

No soy de los que se tiran el pisto, prefiero comérmelo, pero tengo que reconocer que yo soy una de esas personas afortunadas.

Y además me consta que el lector medio de este blog goza de una sensibilidad sutil y refinada: sabrá de qué estoy hablando. Por eso puedo comentar en este foro, sin que nadie se extrañe, que el avión de pasajeros es un invento más burdo que el pelapatatas. Esto se prueba con 3 hechos incontestables: El primero que hay bastantes fabricantes de aviones y mejor o peor todos cumplen su cometido, y eso, en cambio, no ocurre con los pelapatatas. El segundo que un avión puede surcar más o menos todos los aires, porque son todos parecidos, pero las pieles de las patatas, calabacines, manzanas, zanahorias, tomates!! no tienen nada que ver unas con otras, y un buen pelapatatas ha de moverse bien en todas. El tercero es la seguridad, ¿cuántas personas sufren daños anualmente usando aviones de pasajeros? muy pocas. En cambio miles de personas se magullan utilizando pelapatatas de media o baja calidad.

Se puede conocer el nivel de desarrollo de un país por la calidad de sus pelapatatas, esto lo saben en la ONU desde hace muchos años, aunque no lo difundan por razones obvias. Según las tablas de CHPC (Cómputo de Horas Perdidas en la Cocina) si el pelapatatas no funciona bien se tarda más del doble en realizar la tarea, que pasaría a nivel nacional si todas esas horas que se despilfarran a lo tonto se dedicaran a la investigación del protón, o a descodificar el ADN, eh?

Y yo me pregunto, son estos los pelapatatas que queremos para nuestros hijos. Vamos a permitir que las generaciones futuras sigan esclavizadas... No es sólo la profundidad del corte, ni la suavidad, ni la seguridad, si la prestancia... un pelapatatas debe ser elegante, y discreto.

Os presento mi pelapatatas.

La felicidad en la cocina al alcance de cualquiera.

De cualquiera que sepa valorarlo, claro.

.

martes, 3 de abril de 2012

Las cosas importantes

Los árboles se diferencian de los humanos en que no tienen inteligencia.

Pero los árboles saben de las cosas importantes, y las cosas importantes son en realidad muy pocas:

La vida, la muerte, el frío, el calor, el otoño, el verano, la lluvia, el sol, el tiempo.

Los árboles saben del tiempo, del meteorológico, pero además, del cronológico.

Miro este árbol que no se inmuta por mi presencia, ni le incomoda mi cámara, y mucho menos si han ganado unos u otros las últimas elecciones. Y no puedo evitar sentir envidia y algo de melancolía: ¿para qué nos sirve a los humanos la inteligencia si no somos capaces de discernir las cosas importantes?

La vida, la muerte, el frío, el calor, el otoño, el verano, la lluvia, el sol, el tiempo.

jueves, 29 de marzo de 2012

Las cosas van bien


Es difícil escribir cuando las cosas te van bien.

¿Qué vas a contar? ¿A quién le interesa?

Además es una pérdida de tiempo,
porque cuando las cosas te van mal
escribiendo puedes, quizá, arreglar algo.

Pero cuando te van bien...
pues, hombre, disfruta,
deja de perder el tiempo analizándolas.

No toques nada, a ver si lo vas a estropear.

Sin conflicto, grande o pequeño, estético o existencial, no hay arte.

El oficio de un artista es hacer rentable una pena.
Para un artista es una verdadera desgracia ser feliz.

lunes, 26 de marzo de 2012

Dos cafés


En un bar rancio del barrio del Pilar.
No faltaba la tragaperras,
ni el dueño esaborío,
ni el parroquiano con su sol y sombra,
ni el bocadillo de panceta en la pizarra,
ni el mostrador mugriento.
Unas cuantas aceitunas flotando a la deriva
esperando ser pescadas.
Dos cafés con leche.

viernes, 23 de marzo de 2012

Pasar

Dar

No tiene mucho fundamento
pero cuanto más doy más tengo.

Risas, amores,
canciones, picardías...
siendo generoso se multiplican.

Mi piel para que la toques
Para encender la tuya, mi sonrisa.

Crece la vida de usarla y de gastarla,
crece y crece la vida
de vivirla.

Publicado en a2manos el 08,10,2007

lunes, 19 de marzo de 2012

Días


Hay días seda y días papel de lija.

Hoy el cielo raro.

Aquí gris, ahí negro, allá azul.

El aire frío, áspero, poco generoso.

En palabras de mi abuela: sol de uñas.

Me ha salvado que tenía a mano mi sonrisa.

P.D.: mi sonrisa no es mía, es suya, pero me la presta.

Escribiendo en la cama

Estoy escribiendo en la cama. Tú duermes. Hace mucho calor esta primera noche del verano. Es por eso que has apartado la colcha de un...