sábado, 20 de junio de 2020

Escribiendo en la cama



Estoy escribiendo en la cama.

Tú duermes.

Hace mucho calor esta primera noche del verano.

Es por eso que has apartado la colcha de una patada. Es por eso que estás dormida, entre otras razones.

Tú boca abajo. Yo boca arriba. Medio sentado. Mejor para escribir.

Suena tu respiración pausada. Suena la punta de mi pluma contra el papel. Suena en tu dormir el ritmo de los sueños. Suena en mi escribir el compás de los desvelos.

Te miro en un receso.

Tienes los pies sucios de andar descalza por la casa. Algunos moratones en las piernas blancas, que no recuerdas cómo te has hecho. Tu espalda salpicada de lunares, como si te hubieran llovido gotas de chocolate mientras tomabas el sol. ¿Cómo será un arco iris de chocolate? Me gustaría unir esos puntos y ver si sale un mapa de un tesoro, una caricatura o una palabra.

Pero no puedo. 

Porque no están numerados, y porque te despertarías. 

Hace mucho calor esta primera noche de verano.

Y yo estoy escribiendo en la cama.

lunes, 20 de enero de 2014

Decisiones

Decisiones



Yo soy un plasta de cuidado a la hora de decidir. 

Mi abuela dice que soy algo indeciso, pero es que ella es un prodigio buscándole eufemismos a los defectos de su nieto. 

Tardo, le doy vueltas, aguanto, pienso, repienso, me autojustifico, me autoacuso, hago de fiscal, de juez o de abogado... y al final, siempre más tarde de lo que me gustaría tomo una decisión.

Y luego la sigo. 

Ciegamente. 

No hay posibilidad de revisión del caso ni de instancias superiores, ni Audiencia Provincial, ni Tribunal Supremo, ni Constitucional, ni nada; mis decisiones son tardías pero inapelables.

Mi razón es que ya que he perdido el tiempo en resolver, no quiero perderlo de nuevo volviendo la vista atrás. 

Las cosas no cambian, las personas no cambian... siempre son más estimulantes los caminos nuevos, que tienen piedras nuevas en las que tropezar. No soporto la sensación de estar atascado en una situación sin salida. 

Yo hice lo que quise, lo que supe o lo que pude... no lo conseguí, pues a otra cosa mariposa.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Mudanza

Han pasado 7 años y pico desde que nació a2manos.

Y ha sido una de las experiencias más emocionantes de mi vida.

Auténtica, arriesgada y honesta. "No vamos a hablar de sexo, ni de política, ni vamos a hacer un patio de vecinas con los lectores" era la consigna. El libro de estilo contenía esa sola frase.

El anonimato (algunos nos descubristeis) y la doble identidad nos permitieron escribir literalmente lo que nos daba la gana.

En estos tiempos que corren, de plumas busconas, plumas subvencionadas y plumas vendidas, al mejor postor o al analytics, lo nuestro era una excentricidad. Siempre le pusimos mucho cariño.

Lo empezaron "la mano que escribe" y "la mano que toca" pero con el paso de los años "la mano que escribe" se fue parando y "la mano que toca", la que escribe esto, fue las dos manos.

Casi 1400 posts después, una buena colección de manos, a2manos se muda, se transforma, y me gustaría que me acompañaras. Sí, tú, discreto lector.

Creo que me estoy poniendo sentimental. Pero este es mi blog y me pongo como me da la gana.

Hace algún tiempo que decidí unir mis dos personalidades: las palabras de a2manos y las músicas de Perversa.

En Oscar Perversa encontrarás música, palabras y jazz infusión. Y un estupendo Fondo de Armario.

He hecho una maleta con todos mis posts de a2manos, iré publicando mis favoritos, con imágenes nuevas y algún retoque.

También escribiré otros. Y colgaré musiquitas, conciertos, vídeos...

Quizá mostrar mi cara me haga morderme la lengua, ser más pudoroso, confío en que no.

No cerraré esta página, permanecerá aquí mientras Google quiera, esperando a nostálgicos y a navegantes errantes.

Esto es una mudanza, así que coged algunas cajas, cuidado con las de libros, que pesan mucho.

Manos a la obra.

martes, 27 de noviembre de 2012

Palabras que encontré por ahí

Recupero unos versos sueltos de Kipling,
estos días merodean a mi alrededor como perros que husmean.

IF you can keep your head when all about you are losing their.
If you can trust yourself when all men doubt you, but make allowance for their doubting too;
If you can wait and not be tired by waiting, or being lied about, don't deal in lies,
Or being hated, don't give way to hating, and yet don't look too good, nor talk too wise:
If you can meet with Triumph and Disaster and treat those two impostors just the same...

Lo traduzco como me da la gana

Si puedes mantener la cabeza cuando todo a tu alrededor se desmorona
Si puedes confiar en ti mismo cuando todos dudan, admitiendo sus dudas; 
Si puedes esperar sin cansarte de esperar, o, siendo engañado, no responder con mentiras, 
O, siendo odiado, no dar lugar al odio, y sin embargo no resultar altivo
Si puedes encontrarte con el triunfo y el desastre y tratar a esos dos impostores exactamente igual, 

Que el triunfo y el desastre son dos impostores.
Que de eso no va la cosa.
Que ahí no pica, deja ya de rascar.

Cuando aprendía a montar en bicicleta mi padre insistía, no mires a la rueda, ni tampoco lo que hay justo delante de la rueda, mira al frente, a lo lejos. Era mucho más fácil mantener el equilibrio.

Muchas de las cosas de la bici son aplicables a la vida.

En la antigua Roma, al general victorioso le acompañaba un siervo que repetía sin cesar: Memento mori. (recuerda que vas a morir) para que al general no se le fuera la pinza.

Cuando triunfas, memento mori, cuando fracasas, memento mori, my friend, memento mori.

Si lo quieres leer entero aquí está.

martes, 20 de noviembre de 2012

Perdón por el desorden

Yo soy así.
Aunque me pese.
De andar,
no de llegar.
De buscar,
no de encontrar.
Yo soy así.
Más o menos.
O eso creo.
Perdón,
perdón por el desorden.

martes, 16 de octubre de 2012

Palabras que encontré por ahí











Las fiestas de los pueblos españoles siempre me han resultado alucinantes.

Alucinantes, en el sentido literal.

Cuando estoy dentro me parece que he tomado alguna sustancia alucinógena, muy, muy fuerte.

El desparrame que se produce en ellas es total. Desparrame gastronómico: algodón de azúcar y bocadillo de panceta con calimocho. Desparrame musical: Paquitos chocolateros y shaquiras, cada chiringuito con su música, a todo trapo ¿no podían ponerse de acuerdo y que sonara una cosa sola. Desparrame de hormonas adolescentes: trajes de domingo, trajes de macarra y las camisetas de las peñas, que merecen un post en exclusiva.

Traigo aquí unos desparrames tipográficos, que dan mayor fulgor a este ejemplo paradigmático del márquetin cañí.

Todos los carteles estaban en la misma atracción. Y atracción es lo que tenía el dueño por los vocablos "mola" y "cachondo", atracción fatal.

Astorga, León, España, Agosto de 2012.

¡¡Si Steve Jobs levantara la cabeza!!

martes, 9 de octubre de 2012

Palabras que encontré por ahí

Paso por la calle Alberto Alcocer de Madrid y, en una valla que rodea una parcela sin construir, me encuentro este cartel.

En seguida mis neuronas empiezan a jugar al ping pong, a hacer equilibrios.

Si no se vende ¿por qué pone el teléfono?

Se me ocurren varias hipótesis:

a) Le gusta charlar con la gente y fardar de que tiene un solar

b) Está haciendo un estudio sociológico sobre los impactos publicitarios

c) En el fondo sí lo quiere vender pero utiliza técnicas de marketing vanguardistas

d) Es un artista conceptual y está rompiendo con la pana

e) Está en terapia y su psiquiatra le ha dicho que no se avergüence de sus contradicciones, que las exhiba, que las comparta...

...y yo pasaba por ahí.

Escribiendo en la cama

Estoy escribiendo en la cama. Tú duermes. Hace mucho calor esta primera noche del verano. Es por eso que has apartado la colcha de un...