Me dijo mi amigo: tenemos una gran ventaja, compañero, y es que carecemos de orgullo. Eso nos hace fuertes.
Me fui a casa con el soniquete convertido en flujos eléctroquímicos en la anatomía que cuando caminamos se sitúa más arriba del cuello.
Soy bastante serpiente para estas digestiones, por eso, dos semanas después llegué a una conclusión. No, no me atrevo a tanto, diré, mejor, que llegué a un enunciado alternativo.
Pienso que no es que nos falte el orgullo, sino que no usamos el modelo básico, el típico, el de llevar la frente bien alta, responder a las agresiones leves con virulencia, rasgarnos las vestiduras por un quítame allá esas pajas...
No. Gastamos un orgullo más enrevesado, un orgullo paciente, de calado. Un orgullo que no necesita comer palomitas todos los días, que prefiere brillar muy de vez en cuando bajo las luces correctas. No sé cómo explicarlo, quizá consiste en que aunque te pongas de rodillas, la cabeza a los efectos relevantes, te queda por encima.
Pequeñas historias, melodías de insomnio, mensajes en envases de aire, días de tristelicidad...
miércoles, 21 de febrero de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Escribiendo en la cama
Estoy escribiendo en la cama. Tú duermes. Hace mucho calor esta primera noche del verano. Es por eso que has apartado la colcha de un...
-
Ayer fue miércoles toda la mañana: por la tarde cambió, se puso casi lunes, (...) Ángel González (Lo mandó Lomix . Gracias)
-
Me he levantado esta mañana contento. Cantando cosas del Dúo Dinámico que debieron quedar fosilizadas en los rincones de la memoria como pe...
-
Hace un tiempo que me preocupa una duda: ¿estáis ahí? Supongo que sí: el contador sigue creciendo pero... hay muy pocos comentarios. No es q...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por comentar!