Las margaritas tienen una belleza cotidiana, son gente sencilla, se quedan.
Las rosas encandilan con su exuberancia, pero enseguida se van.
Ya sé que no debería contar mis intimidades, a veces se me escapa.
Pequeñas historias, melodías de insomnio, mensajes en envases de aire, días de tristelicidad...
miércoles, 30 de septiembre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
Ya está
No me quiere.
La margarita dijo: "no - te - quie - re".
Lo dijeron también el sol, la luna y sus ojos.
Su boca lo ha dicho tantas veces, de tantas maneras...
No me quiere.
Mira que me cuesta aceptarlo.
Mi ego y sus accesorios se resisten.
Inercias.
Heridas mal curadas.
No me quiere.
Ya está.
La margarita dijo: "no - te - quie - re".
Lo dijeron también el sol, la luna y sus ojos.
Su boca lo ha dicho tantas veces, de tantas maneras...
No me quiere.
Mira que me cuesta aceptarlo.
Mi ego y sus accesorios se resisten.
Inercias.
Heridas mal curadas.
No me quiere.
Ya está.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Mi ombligo
Esta mañana, como todos los días, he entrado en el baño a darme una ducha y al quitarme la camiseta me he visto en el espejo, y mi ombligo me ha dicho:
--No me mires más que me tienes harto. Yo no tengo la solución, sólo soy un ombligo. Búscate la vida, tronco --mi ombligo habla muy macarra.
Continua.
--Sí, la mayoría de tus verdades son mentira, qué le vamos a hacer. Estás convencido de que sabes lo que te conviene y no tienes ni idea, ¡ni idea! Dejas de lado a las personas importantes y rindes pleitesía a cuatro memos/as. Harías bien en levantar la vista, echarla hacia el horizonte, dejarte de gilipolleces y reinventarte un poco, que tu discurso ya huele. Está cantado que tienes miedo. Miedo, miedo y miedo. Y lo peor es que no sabes a qué, o tienes miedo a tantas cosas que no sabes por dónde empezar. Pero sobre todo, déjame en paz, deja de mirarme todo el rato, me tienes harto, yo sólo soy un ombligo, y quiero vivir mi vida tranquilo. Paso de ti.
Escuchar esto, tan de mañana, dicho así... tan a saco, me ha tocado.
Touché*.
Son muchos años dándole voz y voto a la cabeza y al corazón y va a resultar que quien está al tanto es el ombligo. Fastidia pero, si tiene razón, tiene razón, y hay que reconocérsela.
(*) Por favor léase "tushé", que es francés.
--No me mires más que me tienes harto. Yo no tengo la solución, sólo soy un ombligo. Búscate la vida, tronco --mi ombligo habla muy macarra.
Continua.
--Sí, la mayoría de tus verdades son mentira, qué le vamos a hacer. Estás convencido de que sabes lo que te conviene y no tienes ni idea, ¡ni idea! Dejas de lado a las personas importantes y rindes pleitesía a cuatro memos/as. Harías bien en levantar la vista, echarla hacia el horizonte, dejarte de gilipolleces y reinventarte un poco, que tu discurso ya huele. Está cantado que tienes miedo. Miedo, miedo y miedo. Y lo peor es que no sabes a qué, o tienes miedo a tantas cosas que no sabes por dónde empezar. Pero sobre todo, déjame en paz, deja de mirarme todo el rato, me tienes harto, yo sólo soy un ombligo, y quiero vivir mi vida tranquilo. Paso de ti.
Escuchar esto, tan de mañana, dicho así... tan a saco, me ha tocado.
Touché*.
Son muchos años dándole voz y voto a la cabeza y al corazón y va a resultar que quien está al tanto es el ombligo. Fastidia pero, si tiene razón, tiene razón, y hay que reconocérsela.
(*) Por favor léase "tushé", que es francés.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Acertar siempre
Hay gente que cuando recibe un regalo, el primer sentimiento que tiene es que está en deuda.
Otros piensan, en seguida, qué le regalaré yo a él.
Otros intentan, automáticamente, calcular cuánto le costó.
Otros, inconscientemente, por qué me habrá regalado esto.
Otros, simplemente, disfrutan y dicen gracias.
La gente que se azora al recibir un regalo suele azorarse también al regalar.
Y piensan, cómo va a interpretar este regalo.
Y calculan de antemano cuánto se van a gastar.
Algunos regalan teniendo como referencia el último regalo que esa persona le hizo.
Esas personas dicen cosas como:
"A mí no me gusta regalar" o
"Soy muy malo eligiendo regalos" o
"Eso de regalar es una tontería, en mi familia nos preguntamos qué quieres y así acertamos siempre"
Otros piensan, en seguida, qué le regalaré yo a él.
Otros intentan, automáticamente, calcular cuánto le costó.
Otros, inconscientemente, por qué me habrá regalado esto.
Otros, simplemente, disfrutan y dicen gracias.
La gente que se azora al recibir un regalo suele azorarse también al regalar.
Y piensan, cómo va a interpretar este regalo.
Y calculan de antemano cuánto se van a gastar.
Algunos regalan teniendo como referencia el último regalo que esa persona le hizo.
Esas personas dicen cosas como:
"A mí no me gusta regalar" o
"Soy muy malo eligiendo regalos" o
"Eso de regalar es una tontería, en mi familia nos preguntamos qué quieres y así acertamos siempre"
lunes, 21 de septiembre de 2009
Onanismo razonable
Me cuenta una amiga.
"El sexo de no pagar sale carísimo. No me extraña que hombres y mujeres recurran al de pago. Yo, después de un par de facturas emocionales desorbitadas (no me llega, ¿puedo fregar platos?) he alzado la vista a Dios (protestando), luego la he dirigido a mi interior (con esperanza) y me he entregado a una etapa de onanismo. El onanismo está lleno de ventajas y tiene una relación calidad/precio inmejorable. En teoría es ilimitado... A tu mano, por razones evidentes, nunca le duele la cabeza. El único peligro es que se te puede ir la mano (literal) y caer en un exceso. Pero, yo, como ya he dejado atrás los 50, he optado por un onanismo razonable."
"El sexo de no pagar sale carísimo. No me extraña que hombres y mujeres recurran al de pago. Yo, después de un par de facturas emocionales desorbitadas (no me llega, ¿puedo fregar platos?) he alzado la vista a Dios (protestando), luego la he dirigido a mi interior (con esperanza) y me he entregado a una etapa de onanismo. El onanismo está lleno de ventajas y tiene una relación calidad/precio inmejorable. En teoría es ilimitado... A tu mano, por razones evidentes, nunca le duele la cabeza. El único peligro es que se te puede ir la mano (literal) y caer en un exceso. Pero, yo, como ya he dejado atrás los 50, he optado por un onanismo razonable."
sábado, 19 de septiembre de 2009
No te salves
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo.
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.
M. Benedetti
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo.
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.
M. Benedetti
viernes, 18 de septiembre de 2009
El Regalo
Este año el leit motiv de la Noche en Blanco de Madrid es el regalo.
Alguien podría pensar que el tema central de un evento cultural de esta magnitud presupuestaria se elige en un cónclave de sesudos asesores, consultores y expertos en cultura. No. Se hace al tuntún. Llegado el caso puede justificarse con folios y folios de argumentaciones pero el motivo en sí, se elige al tuntún. O como resultado de un brain storm, que es un al tuntún colectivo.
De todas formas a mí me parece muy artístico y muy creativo que se elija al tuntún.
Lo apruebo.
Cómo eligió Picasso la colocación de las señoritas de Avignon: al tuntún.
Otro ejemplo: Capilla Sixtina, 1484. Se oye decir: maestro, a ese del dedo que no sé cómo se llama. Sí, el que se lo está enseñando a Dios como si tuviera un moco pegado, lo ponemos de pie o sentado. Y dice Miguel Angel, rascándose la barbilla, mmmmmmmmmmmm, sentado. Al tuntún.
¿Escribió acaso Miguel Angel un tratado de por qué lo puso sentado? No, claro que no. ¡Si ni siquiera explicó que significaba ese ofrecerle un moco a Dios!
Los artistas son inexcrutables y los gestores culturales intentan serlo con todas sus fuerzas, los pobres. Pero sus jefes, que son políticos, y que como buenos políticos toman las decisiones al tuntún (los malos políticos las toman por razones espurias, que es peor) han hecho casi todos carreras de letras y por eso les gusta mucho obligar a sus subordinados a redactar, y redactar, y a justificarse.
Que yo sea escéptico, y que tenga días de escepticismo radical, no me convierte en desagradecido, y por eso esta Noche en Blanco me parece un bonito regalo.
Gracias
Imagen tomada prestada de elmundo.es que la ha tomado prestada de otro sitio.
Alguien podría pensar que el tema central de un evento cultural de esta magnitud presupuestaria se elige en un cónclave de sesudos asesores, consultores y expertos en cultura. No. Se hace al tuntún. Llegado el caso puede justificarse con folios y folios de argumentaciones pero el motivo en sí, se elige al tuntún. O como resultado de un brain storm, que es un al tuntún colectivo.
De todas formas a mí me parece muy artístico y muy creativo que se elija al tuntún.
Lo apruebo.
Cómo eligió Picasso la colocación de las señoritas de Avignon: al tuntún.
Otro ejemplo: Capilla Sixtina, 1484. Se oye decir: maestro, a ese del dedo que no sé cómo se llama. Sí, el que se lo está enseñando a Dios como si tuviera un moco pegado, lo ponemos de pie o sentado. Y dice Miguel Angel, rascándose la barbilla, mmmmmmmmmmmm, sentado. Al tuntún.
¿Escribió acaso Miguel Angel un tratado de por qué lo puso sentado? No, claro que no. ¡Si ni siquiera explicó que significaba ese ofrecerle un moco a Dios!
Los artistas son inexcrutables y los gestores culturales intentan serlo con todas sus fuerzas, los pobres. Pero sus jefes, que son políticos, y que como buenos políticos toman las decisiones al tuntún (los malos políticos las toman por razones espurias, que es peor) han hecho casi todos carreras de letras y por eso les gusta mucho obligar a sus subordinados a redactar, y redactar, y a justificarse.
Que yo sea escéptico, y que tenga días de escepticismo radical, no me convierte en desagradecido, y por eso esta Noche en Blanco me parece un bonito regalo.
Gracias

jueves, 17 de septiembre de 2009
17 rosas
Me he levantado esta mañana con el cuerpo anudado. Días sin respirar bien, días amaneciendo al amanecer, días sin brújula.
Besos, desayunos, sonrisas, risas, abrazos, mimos. ¡Vaya, nada me alivia!
Día gris, preludio de otoño, opresión en el pecho por la ausencia. Así es. Ausencia.
Tiro el coche, me mojo con una lluvia tan fina como exquisita. Otoño. Me encanta el otoño. Y a ella, recuerdo. Una tarjeta, cuatro, cinco frases que quieren decir sólo una cosa...
"Me has hecho sonreír. Me gusta hasta allá arriba, bien lejos...hasta el infinito". Un mensaje en el móvil. Las 17 rosas llegaron a su destino. Sonrío. Y ya.
Sangro.
Besos, desayunos, sonrisas, risas, abrazos, mimos. ¡Vaya, nada me alivia!
Día gris, preludio de otoño, opresión en el pecho por la ausencia. Así es. Ausencia.
Tiro el coche, me mojo con una lluvia tan fina como exquisita. Otoño. Me encanta el otoño. Y a ella, recuerdo. Una tarjeta, cuatro, cinco frases que quieren decir sólo una cosa...
"Me has hecho sonreír. Me gusta hasta allá arriba, bien lejos...hasta el infinito". Un mensaje en el móvil. Las 17 rosas llegaron a su destino. Sonrío. Y ya.
Sangro.
Torpezas
Qué torpe me siento
cuando, en la cocina,
con las palabras,
a plena luz del día,
no sé para dónde ir.
Te miro
y no encuentro una pista.
Qué torpe me siento.

En cambio qué sencillo
es encontrar el camino
cuando estamos desnudos,
y tu boca calla,
y la mía más,
y son mis manos las que hablan,
Y tu piel un mapa,
tan fácil de descifrar.
cuando, en la cocina,
con las palabras,
a plena luz del día,
no sé para dónde ir.
Te miro
y no encuentro una pista.
Qué torpe me siento.

En cambio qué sencillo
es encontrar el camino
cuando estamos desnudos,
y tu boca calla,
y la mía más,
y son mis manos las que hablan,
Y tu piel un mapa,
tan fácil de descifrar.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Perder la cabeza (apostilla)
Entonces vas y ya no puedes pedir explicaciones. Que yo qué te he hecho, que qué he dicho, que cómo dices que te he mirado... Nada. Ya no tienes cabeza y...
...Y miras la cabeza cortada -perdón, te mira ella a ti- y se oye decir desde allá abajo (esto te lo imaginas, porque tu punto de vista ha cambiado por completo y abajo es para la cabeza, pero no para ti, que eres mayoría... aún)... En fin, qué lío, que se oye decir por allá abajo: "¡Qué desastre! ¡Anda que perderme por una mujer!".
Te vas andandando sin cabeza. Sientes, pero no padeces. Bueno, es de lo que se trata. ¿O no tiene nada que ver?
...Y miras la cabeza cortada -perdón, te mira ella a ti- y se oye decir desde allá abajo (esto te lo imaginas, porque tu punto de vista ha cambiado por completo y abajo es para la cabeza, pero no para ti, que eres mayoría... aún)... En fin, qué lío, que se oye decir por allá abajo: "¡Qué desastre! ¡Anda que perderme por una mujer!".
Te vas andandando sin cabeza. Sientes, pero no padeces. Bueno, es de lo que se trata. ¿O no tiene nada que ver?
martes, 15 de septiembre de 2009
Por adelantado
Qué pena da el darse cuenta
de que has amado a alguien
cuando ya está lejos.
Y no celebraste
que llegaba,
no te enteraste
de que lo estabas amando.
ni te inmutaste
el día que se fue.
Qué necio el que valora
lo hermoso
cuando ya ha pasado.
Prometo, la próxima vez,
en la próxima vida,
quererte por adelantado.
de que has amado a alguien
cuando ya está lejos.
Y no celebraste
que llegaba,
no te enteraste
de que lo estabas amando.
ni te inmutaste
el día que se fue.
Qué necio el que valora
lo hermoso
cuando ya ha pasado.
Prometo, la próxima vez,
en la próxima vida,
quererte por adelantado.
lunes, 14 de septiembre de 2009
La cabeza
Hay mujeres a las que no les gusta que pierdas la cabeza por ellas.
Les resulta incómodo, no sé, como poco digno, como demasiado evidente y pueril.
Les desagrada.
Prefieren cortártela de un tajo personalmente.
Al primer descuido.
Y luego decir eso de: Uy, ha sido sin querer.
Les resulta incómodo, no sé, como poco digno, como demasiado evidente y pueril.
Les desagrada.
Prefieren cortártela de un tajo personalmente.
Al primer descuido.
Y luego decir eso de: Uy, ha sido sin querer.
sábado, 12 de septiembre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
Dócil
Soy muy poco dócil, me lo noto yo.
Respondo mejor al beso que a la fusta.
No tengo prontos, es difícil que me arrebate.
Pero tengo "tardes", mucho peor.
Habiendo nacido caballo esto es bastante chungo.
Cómo explicarle a ese que va encima que me explique las cosas en vez de clavarme las espuelas.
Porque si hubiera nacido lagartija no tendría este problema.
Una lagartija respondona no tiene menos posibilidades de subsistir.
Pero caballo...
Respondo mejor al beso que a la fusta.
No tengo prontos, es difícil que me arrebate.
Pero tengo "tardes", mucho peor.
Habiendo nacido caballo esto es bastante chungo.
Cómo explicarle a ese que va encima que me explique las cosas en vez de clavarme las espuelas.
Porque si hubiera nacido lagartija no tendría este problema.
Una lagartija respondona no tiene menos posibilidades de subsistir.
Pero caballo...
miércoles, 9 de septiembre de 2009
El otoño

Está llegando el otoño a Madrid. Se nota en el aire, en la gente...
Son los olores y la luz inclinada de un sol ya cansado de tanto verano.
Los niños vuelven al colegio y los mayores a sus rutinas.
No todos a las mismas rutinas, cada uno a las suyas.
Me pongo un gintonic y miro algunas de las fotos del último viaje.
Postales. Recuerdos. Calor. Calor. Calor.
Hatshepsut ama a Senenmut


El NIlo al atardecer

martes, 8 de septiembre de 2009
Ciencia
Estudios científicos lo avalan: los optimistas tienen mayor esperanza de vida que los pesimistas.
domingo, 6 de septiembre de 2009
Mío y sólo mío
Llevo ya demasiado tiempo siendo mío y sólo mío. Y creo que esto de ser de uno mismo está sobrevalorado. Se nos llena la boca cuando hablamos de autonomía... ¡paparruchas! A ver ¿para qué? "Me equivocaré, pero lo he elegido Yo" Llevo un montón de tiempo siendo mío, sólo mío y tomando mis propias decisiones y ese ser tan auténtico y tan individual y tan soberano no me da más que disgustos. Miro alrededor y mis territorios están llenos de tonterías, eso sí, marcadas con mi copyright, No le veo la gracia. Así que, por lo menos para probar, no me importaría ser de alguien y que alguien decidiera por mí. Un rato. O dos. Lo único, si puede ser, seguir eligiendo yo los colores de los calcetines.
sábado, 5 de septiembre de 2009
Ponerle nombre
Ella se fue una noche que quería quedarse.
Yo también me fui una noche que quería quedarme.
Ella me regañó un día de esos en los que sólo necesitaba mimos.
Si lo que yo más deseo es que me abraces ¿por qué me pongo seta?
Yo no la llamé a pesar de tener su número ya marcado.
Ella no dijo: "ha sido un finde maravilloso", aunque lo pensaba.
Yo me callé un "apriétame fuerte, que hoy tengo miedo"
--Ya sé cómo se llama --dijo, --amor torpe.
Yo también me fui una noche que quería quedarme.
Ella me regañó un día de esos en los que sólo necesitaba mimos.
Si lo que yo más deseo es que me abraces ¿por qué me pongo seta?
Yo no la llamé a pesar de tener su número ya marcado.
Ella no dijo: "ha sido un finde maravilloso", aunque lo pensaba.
Yo me callé un "apriétame fuerte, que hoy tengo miedo"
--Ya sé cómo se llama --dijo, --amor torpe.
martes, 1 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Escribiendo en la cama
Estoy escribiendo en la cama. Tú duermes. Hace mucho calor esta primera noche del verano. Es por eso que has apartado la colcha de un...

-
Me he levantado esta mañana contento. Cantando cosas del Dúo Dinámico que debieron quedar fosilizadas en los rincones de la memoria como pe...
-
Luisito, el hijo de los de la mercería, estudiaba mecanografía . Todas las tardes le veíamos cruzar la calle con su carpeta azul Centauro , ...
-
Entraba dispuesto a contar cómo una breve llamada de teléfono es suficiente para devolverte a la realidad, cómo el primer ring es, ciertame...