No hay que confundir libertad con libertinaje.
Esta era una de las frases preferidad de mi abuelo.
Frase capciosa como pocas. El enunciado ya te plantea un yin y un yan, un bien y un mal, un blanco y un negro.... A ver, si "libertad" es palabra mayúscula... por eliminación "libertinaje" es malo, negro y yan.
Pero ocurre que "libertad" es un término demasiado complejo, esquivo... los filósofos llevan años dándole vueltas y no se ponen de acuerdo. Que si miedo a la libertad, que si tal y que si cual. Pasa que "libertad" es una palabra muy grande para mí. Me desasosiega como compañera, me exige mucho.
Por eso me quedo con "libertinaje", que es como más pret-a-porter. Le atribuyo etimologicamente ser hija de un libertino y nieta de abordaje (por ejemplo) Y me mola, me mola "libertinaje".
Además me sigue valiendo la frase de mi abuelo "No hay que confundir libertad con libertinaje" con una nota al pie que diga: Mientras te aclaras con qué significa la libertad, practica el libertinaje, sé práctico.
Otra frase genial era esa de: Los extremos se tocan.
La decía también mi abuelo, pero no aportaba ninguna prueba.
Además, y si se tocan ¿qué?
Yo creo que en la generaciones anteriores el "tocarse" era sinónimo de infierno. De esta manera, me da a mí que mi abuelo decía que los extremos son malos (lo que subyace a la frase) no tanto por ser radicales como por tocarse. Pero quizá no fuera así y mi abuelo quería decir otra cosa como por ejemplo que de pequeño había visto a un fascista y a un comunista morreándose y metiéndose mano en un parque y la escena le inspiró esa frase. Leída de esa manera, hay que reconocer que es un prodigio de síntesis y elegancia.
Y ahora, mis queridos lectores, como ejercicio de vuelta de vacaciones, en vez de la consabida redacción, manden ustedes frases célebres y expresiones que les hayan conmovido especialmente durante su vida y que recuerden.
Salud
Pequeñas historias, melodías de insomnio, mensajes en envases de aire, días de tristelicidad...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Escribiendo en la cama
Estoy escribiendo en la cama. Tú duermes. Hace mucho calor esta primera noche del verano. Es por eso que has apartado la colcha de un...

-
Me he levantado esta mañana contento. Cantando cosas del Dúo Dinámico que debieron quedar fosilizadas en los rincones de la memoria como pe...
-
Luisito, el hijo de los de la mercería, estudiaba mecanografía . Todas las tardes le veíamos cruzar la calle con su carpeta azul Centauro , ...
-
Entraba dispuesto a contar cómo una breve llamada de teléfono es suficiente para devolverte a la realidad, cómo el primer ring es, ciertame...
Mi abuelo no decía nada, casi nada, se murió un poquito antes que el dictador que le hizo la puñeta TODA su vida. Así que se perdió el “post”, cuando lo del “atado y bien atado”, de entonces es conocida la anécdota de un señor que fue a la Guardia Civil a denunciar que le habían robado el coche y el sargento de la Benemérita le soltó; “no querían ustedes democracia!”.
ResponderEliminarRecuerdo con agrado un pase televisivo de la obra “Los extremeños se tocan” donde a falta de música cantaban a pelo. “Champán, champán…”
Velen ambas como frases célebres.
¡Con Franco esto no pasaba !
ResponderEliminar"Hay cosas que no hace un caballero" les decía a los varones de la familia con aire solemne.
ResponderEliminarNunca se lo dijo a las mujeres.
Me encantaba pensar que las damas estabamos esculpadas de casi todo.
Luego descubrí que en aquella época era fácil esculparlas porque a las pobres no las dejaban hacer nada. Ahora la frasecita suena a carca. ¿verdad?
Pues a mí,me gusta pensar, como a mi abuelo, que hay cosas que no hace un caballero, ni una dama
Y yo os dejo que voy a limpiar los baños (hay cosas que no deberíamos hacer ni las damas ni los caballeros, ¿no?)
(Bastante mejor, y fíjense en los mi tan bien acentuados que he puesto, por si alguna vez pensaron que cenicienta tenía algún problema con los acentos)
Mi abuelo tenía dos frases:
ResponderEliminar"Usar de todo y no abusar de nada"
"No hacer daño a nadie a sabiendas, ni a ti mismo"
Ah, y otra ¡¡¡LAS MANOS QUIETAS!!!
A mi siempre me ha llamado la atención eso de :
ResponderEliminarAndá!perdona no me he dado cuenta , te estoy dando la espalada. Y mi abuelo contestaba :las señoritas no tienen espalda.( yo de pequeña pensaba, pero, si esa no es una señorita es una señora)
"Todos los hombres nacen libres y en igualdad de derechos"
ResponderEliminarSaludos! Con esta frase, iniciamos una edad en nuestra historia humana. Comprendo perfectamente, todo lo que expresas y respeto tu manera de pensar. Es verdad que todos somos libres, no solo de tocar extremos, sino de atravesarlos, pero es solo hasta que saboreamos las CONSECUENCIAS de lo que no nos importa, que entendemos la diferencia entre libertad y libertinaje. Libertad es el ANTES de las infinitas posibilidas, de pensar y actuar... libertinaje, es el DESPUES, cuando ya hacemos los que nos dá las gana, hasta que sin saber, terminamos siendo esclavos del LIBERTINAJE. La vida esta llena de posibilidades, pero por cada posibilidad hay infinidad de consecuencias.